¡No perdáis la oportunidad, no os arrepentiréis!
Los horarios son orientativos. Se adaptarán a las necesidades del grupo y a la disponibilidad según temporada.
Les damos la bienvenida a Aranjuez, paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad.
Para comenzar la visita en Aranjuez subiremos a bordo del tren turístico, la mejor forma de conocer la ciudad comenzando por el centro histórico contemplando el trazado cuadricular de sus calles.
A continuación, Los Jardines del Príncipe, cuya extensión cuenta con 150 hectáreas.
Mandado construir por el aún Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, a varios arquitectos y jardineros, entre ellos Juan de Villanueva y Esteban de Boutelou. En su interior alberga un sinfín de jardines, a la entrada, el fauno del jardín del español, La Plaza de Pamplona, el jardín de los pabellones, La montaña Rusa, los espectaculares jardines Chinescos, la Isla del Ermitaño, etc. Contemplaremos además sus fuentes, como lo son las fuentes de Narciso y Apolo.
Pasaremos por el museo de Falúas Reales, llamada también Casa de Marinos, embarcaciones reales para el paseo por el Tajo como tradición naval de la nación. Más adelante encontramos la Casa del Labrador, Fue construida por Carlos IV. Se levantó en una docena de años por Villanueva y González Velázquez. Constituye uno de los mejores ejemplos de las artes decorativas y santuarias del siglo XVIII. Continuaremos por el centro histórico pasando por todos los puntos de interés turístico para no perder detalle de tan rica e histórica ciudad.
50 minutos de visita comentada con fondo musical donde no puede faltar el concierto de Aranjuez de nuestro Maestro Joaquín Rodrigo, inspirado por los encantos del Real Sitio.
Al finalizar el recorrido, su autocar les recogerá para llevarles a las Bodegas de Carlos III, donde un guía les esperará en su jardín francés para introducirles en el mágico mundo de la historia y el vino. Tendrán una degustación de 2 vinos acompañada por unos canapés servidos en su salón de recepciones donde se les espera tras la visita.
La Real Bodega de Carlos III fue mandada construir por dicho rey en 1782 para proveer de vino a la Casa real.
El lagar tiene 900 m2 en una nave neoclásica abovedada y la bodega subterránea una superficie de 2500 m2 que recorre casi medio kilómetro de longitud bajo el pueblo del Real Cortijo de San Isidro.
Nuestra Jornada continua con el Almuerzo al más puro estilo Ribereño en uno de los restaurantes más típicos y céntricos de la zona:
GALERIA
Copyright ©2019. Todos los derechos reservados. Política de Cancelación | Aviso Legal y Política de Privacidad
Diseño y posicionamiento Diseño Web Freelancer
Informamos que el recorrido del Chiquitren se ampliará por el centro histórico ya que debido al temporal Filomena los jardines permanecerán cerrados al público por trabajos de restauración hasta nuevo aviso.
Más información en el 687820723. Gracias
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.