Jardines de Aranjuez
Cuatro lugares mágicos que debes visitar.
Este terreno inmenso, es un conjunto de bosques y parques ajardinados decorados por numerosas fuentes y estatuas, se encuentra junto al río tajo y al palacio Real, estos jardines son un conjunto de cuatro, el del parterre, el de la isla, el del príncipe y el del Isabel II, aparte de ser paisaje cultura de Aranjuez ya de por si, son patrimonio de la humanidad por la Unesco desde 2001.
Jardín del parterre
Junto al Palacio Real, descubrimos el Jardín del Parterre, Felipe V ordenó su construcción al jardinero francés Esteban Boutelou I en 1727 y plantado en 1746. En su lado norte nos encontramos con el río Tajo, mientras que por su lado oriental y meridional, desde el Puente Barcas hasta los arcos de Palacio, está rodeado por un foso de cantería y una barandilla de hierro acompañada de jarrones de flores sobre pedestales, estos fueron creados en 1762 por orden de Carlos III. La entrada principal al jardín se realiza a través de dos garitas de cantería.
Jardín de la Isla
Este jardín debe su nombre, a que esta rodeado por completo por el río tajo, y una ría artificial, sus origines datan del 1387 y 1409 cuando la orden de Santiago construyo un palacio maestral, que fue el antecesor del palacio actual. En 1487 Fernando el catolico se convirtió en gran maestre de la Orden, y la reina Isabel la católica se aficiono mucho a este jardín, desde entonces se conoce también como el jardín de la reina.
Jardin del principe
Este jardín, se encuentra entre el río Tajo, y la Calle de la Reina, es el más extenso de todo Aranjuez, con un perímetro de 7 km y una extensión de 150 hectáreas, de las cuales sólo podemos visitar aproximadamente la mitad. El jardín está formado por gran variedad de especies de árboles diferentes, como: plátanos, ahuehuetes, pacanos, caquis de Virginia, cipreses, liquidámbares, pinos, castaños de indias, tilos, fresnos, robles, cafeteros, magnolios, arces, carpes, árboles del amor, de Júpiter, Una infinidad de arboles.
Su origen comienza en la que se conoce como Huerta Grande de Don Gonzalo, y en un pequeño jardín que fue mandado construir por Fernando VI ,cerca del embarcadero sobre el río. El proyecto de este nuevo jardín fue trazado en 1763 por Pablo Boutelou (nieto de Esteban Boutelou ,pero no es hasta el 3 de octubre de 1772 cuando el futuro Carlos IV, príncipe de Asturias en aquel momento mando su construcción. Se finalizaron los trabajos en 1804.
Jardin de isabel II
Este jardín fue el ultimo en construirse en Aranjuez, en el siglo XIX, cuando Isabel II era una niña. Este jardín cuadrado, que se encontraba junto a la Plaza de San Antonio y el Paseo del Brillante, fue construido sobre una zona que se usaba como estercolero, así como para estacionamiento de carretas y ganado.
Los primeros árboles se plantaron en 1830, mientras que cuatro años después se coloco en el centro del jardín un pedestal de mármol con una estatua de bronce de la Reina de Niña. junto al el hay ocho bancos de piedra y ocho jarrones con flores.